Autor: Medios y Enteros

VISUALIDADES INFINITAS 2.0, TODAS LAS EXPRESIONES VINCULADAS AL ARTE.

Integrantes: Basualdo, Jimena; Gómez, Ayelén y Vinocur, Emiliano Esta es una mirada rápida, de tan solo un minuto, del día 25 de junio, que también se mantendrá vigente por un día más; donde lo tradicional de la facultad pública se transformó en una gran muestra artística y comunicacional. VISUALIDADES INFINITAS 2.0, TODAS LAS EXPRESIONES VINCULADAS AL ARTE. El arte irrumpió y llenó todos esos espacios de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones (UNR). Es la segunda edición de la experiencia de intercambio y conocimiento, iniciada el año anterior por la Escuela de Comunicación Social.                 En horas del mediodía del primer día de la jornada, se llevó a cabo el panel de presentación a cargo de: Franco Bartolacci (Decano de la Facultad), Elizabeth Martinez de Aguirre (Directora de la Escuela de Comunicación Social) y las Profesoras Mirtha Marengo, Cristina Alberdi y Viviana Marchetti.                 Al comenzar este espacio la Directora de la Carrera destacó en estas jornadas dos cuestiones: una con respecto a los modos de producir conocimiento en la Universidad Pública, es decir la educación de nivel superior y su articulación con la sociedad; y por otro lado los modos de producción y expresión del conocimiento dentro del sistema universitario y en particular en el campo de las ciencias sociales y ciencias de la comunicación. A lo largo de estos dos días de carácter sucesivo distintos actores...

Leer más

Comunicación y contenidos en los medios sociales

Autores: Silvana Comba, Edgardo Toledo, María Inés Carreras, Luciano Duyos, Mauricio Mayol, Lucía Casal y Sebastián Stra Introducción Esta investigación busca describir y comprender las prácticas cotidianas de consumo y producción de contenidos que los jóvenes realizan en los nuevos medios, centrándonos en sus actividades sociales y de entretenimiento.  Es decir, los nuevos modos de comunicación que despliegan principalmente en las redes sociales.[1] Concebimos a los jóvenes como audiencias/usuarios socialmente construidos. (Rose, 2003). Cuando hablamos de jóvenes incluimos a aquéllos que están transitando sus estudios universitarios en la ciudad de Rosario. La selección de este universo responde a que las prácticas de consumo y producción cultural en...

Leer más

Noticias acerca de unas Descargas sincopadas…

Por: Reinier Aldazabal Manzano, Yilian Machado Pérez, Emilio Barreto Ramírez Entre los indiscutibles rasgos que caracteriza a los cubanos se halla su musicalidad, resultado de la hibridación entre razas y culturas donde cada uno de sus miembros dejó su impronta. Tal mixtura dio origen a la cubanidad en un complejo proceso “desintegrativo” e “integrativo”. Desde la conformación de nuestra identidad nacional hasta los tiempos que hoy transcurren, continuamente ha sido y es nutrida por los mestizajes culturales. La auténtica historia de Cuba, como afirmase el antropólogo y etnólogo cubano Don Fernando Ortiz[1], es la historia de sus transculturaciones, proceso iniciado en la...

Leer más

Herramientas Online

En esta edición les ofrecemos una serie de recursos para comunicadores que brinda el sitio clasesdeperiodismo.com. Este portal fue creado por Esther Vargas (@esthervargasc), periodista y máster en periodismo digital. Ha sido instructora en el Centro Knight y en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Enseña periodismo digital en  la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú y en el Centro de Formación de Periodismo Digital de México.   Elaboración de encuestas a través de Google Docs 40 herramientas poderosas para el reportero móvil...

Leer más

Paolo Fabbri reflexionó sobre la semiótica actual.

                El prestigioso semiólogo italiano Paolo Fabbri visitó nuestra Facultad y le realizamos una entrevista donde hablamos de comunicación , los nuevos medios y el estado actual de la Semiótica También reflexiono sobre algunas líneas de investigación en las que viene trabajando, tales como: Internet como nuevo lenguaje, la refundación de la semiótica y su proyecto de semiótica...

Leer más