Autor: Medios y Enteros

La escuela en la era de la información

En tiempos donde la esfera de la comunicación social se complejiza y amplía cada vez más y las instituciones tradicionales heredadas de la modernidad se transforman profundamente, este artículo ofrece un breve análisis de la problemática escolar a partir de los poemas del libro Volver a la Escuela 1. Diego Vdovichenko es un joven profesor que toma un cargo en una escuela secundaria pública de un barrio periférico para desempeñarse como docente de la materia Prácticas del Lenguaje. El primer día que llega observa todo a su alrededor: las aulas, los pasillos, el salón de actos. Tiene la sensación de...

Leer más

Desafíos periodísticos en el siglo XXI

La novena jornada de la Feria Internacional del Libro tuvo lugar el viernes 7 de junio, fecha en la cual se conmemora el día del periodista en nuestro país. Estuvo marcada por diversas charlas que se dedicaron a repensar la labor del periodista. En la sala C del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, se llevó a cabo la charla “Formación periodística en tiempos transmedia: ¿qué herramientas necesitamos para ser profesionales ATR?” que contó con la participación de profesionales de medios locales tales como Juane Basso, Lisandro Machain, Luciana Mangó y Evelyn Machain. Bajo la coordinación de Matilde Baroni, docente de...

Leer más

La investigación comunicacional en el campo cultural

Cien años de cine y literatura santafesina es una investigación histórica-cultural sobre largometrajes que nacen de la literatura de escritores santafesinos. Es un detallado trabajo de investigación que dio como resultado el descubrimiento de una antología literaria y audiovisual de envergadura. Su autor, el docente e investigador Paulo Ballan dio cuenta de ese apasionado recorrido en su disertación en la Feria Internacional del Libro de Rosario, en el marco de la presentación de su libro Cien años de cine y literatura santafesina, editado por la UNR Editora. A continuación un extracto de su exposición. A través de las páginas...

Leer más

¿Qué es un paisaje?

En el marco de Pensamiento Contemporáneo, un festival anfibio organizado por Pensamiento Contemporáneo y Revista Anfibia, se tocó una temática particularmente disonante con los otros títulos elegidos para los conversatorios. Los paisajes, los marcos en los que debemos movernos o nos hemos movido y los nuevos contextos virtuales que generan tránsitos de imágenes, “likes” o trending topics. Quien se encargó de llevar adelante este conversatorio fue el creador de Anfibia, Cristian Alarcón,  acompañado de un heterogéneo grupo formado por Mónica Bernabé, Arturo Carrera, Hinde Pomeraniec, Roberto Jacoby y Paula Marull. ¿Quiénes son estos conversadores? Cristian Alarcón Casanova Mònica Bernabé...

Leer más

Festival Anfibio: Paisaje

  A la vuelta de la esquina, del otro lado del mundo, debajo de la cama o al borde del abismo. Te tengo frente a mis ojos y me pregunto: ¿Acaso lo que veo es un paisaje? Se redefine al paisaje, o al menos hay un entendimiento de lo que representa el mismo como algo más extenso y tal vez más profundo que esa imagen mental de una playa, una montaña o todo eso que se asoma por la ventana del living. El paisaje como viaje y como paisaje humano. A modo de psicólogo, acompañado de las luces bajas,...

Leer más