Autor: Medios y Enteros

Caminando por Rosario, pegadito al Paraná

La Red marca la comunicación humana en la actualidad Bill Gates El concepto de etnografía digital (1) propone que entendamos a Internet como un campo de estudio donde ocurren interacciones y se generan nuevas plataformas. Bajo esta concepción hemos realizado la observación de un grupo cerrado en Facebook que contiene a una parte de los estudiantes que realizan intercambio estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desde este septiembre (cabe aclarar que un porcentaje minoritario del grupo, italianos, realizan pasantías en el INUIR). (2) Al ser un grupo incipiente, “recién nacido”, no se cuenta con un registro extenso...

Leer más

Bariemos, un proyecto que invita a conocer los bares temáticos y culturales de Rosario

  Bariemos es un proyecto del cual soy parte, formado por cuatro administradoras, que apuntan a la puesta en común de las propuestas que ofrecen los bares temáticos y culturales de Rosario. Esta iniciativa surge como trabajo final del Seminario de Integración y Producción de la Licenciatura en Comunicación Social y  busca dar mayor visibilidad a las distintas actividades de los bares, a la vez que se incentiva el diálogo y la puesta en común de las experiencias de los bariadores de la ciudad. Se trabaja con diferentes plataformas rescatando las lógicas propias de cada una y buscando aprovechar las particularidades que presentan. Actualmente bariemos está presente en Facebook, Twitter, Instagram, FourSquare y cuenta con una página web todavía en construcción. Una vez presentadas las características básicas del...

Leer más

Una transmisión diferente…

En el marco del 3er  Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI), el día miércoles 11 de septiembre, se presentó la emisión radial en vivo del programa “Lo que es la Ciencia”, que junto a grandes invitados de diferentes partes del país, hicieron del LABSO (Laboratorio de Sonido de la Facultad  de Ciencia Política y Relaciones Internacionales), una  verdadera clase magistral. El comienzo de la clase estaba programado para las 15:00 hs, sin embargo  un  gran número de  inconvenientes técnicos hizo que se retrasara el inicio de la emisión. Vale destacar que el equipo de producción, pese...

Leer más

Nuevos medios y Ciencia 2.0 en #COPUCI2013

El jueves 12 de septiembre en el marco del Tercer Congreso Internacional  de Comunicación Pública de la Ciencia, tuvo lugar la mesa denominada “Nuevos Medios y Ciencia 2.0” coordinada por Stefanía Sahakian, donde se abordó el proyecto “El Otro Mate”, la estrategia de redes sociales del INTI y el plan que desarrollado para el propio COPUCI 2013. Alejandro Mellincovsky, expuso su ponencia: “Soluciones locales para problemas locales” en relación al sitio web “El Otro Mate”. Este proyecto, que lleva dos años de gestación y uno de funcionamiento, hace foco en las innovaciones tecnológicas argentinas y sus aplicaciones a la...

Leer más

La ciencia y la comunicación caminan de la mano

Como parte de la organización del COPUCI 2013, coordiné dos mesas: el día miércoles la mesa 2 del eje “La ciencia en el sistema educativo formal” de 18 a 19.30hs, y el día jueves la mesa 1 del eje “Ciencia, tecnología e innovación: vinculaciones con el sector productivo” de 16 a 17.30hs. El día miércoles, cuando ingresabas a la facultad, al segundo piso que era donde se desarrollaban las ponencias orales del COPUCI 2013, uno se encontraba con caras nuevas, rostros totalmente ajenos a nuestra facultad, personas con diversas tonadas, y de múltiples puntos de la ciudad y del...

Leer más