Autor: Medios y Enteros

Arthur Asa Berger: Las ciencias de la Comunicación en el Siglo XXI

Un desafío común para cualquier estudiante o graduado de Comunicación Social es llevar a la práctica el conocimiento teórico adquirido durante los años de estudio. Esta problemática no sucede sólo a nivel local sino que aparece también en otras comunidades educativas. La enseñanza en comunicación es un tema que interesa a Arthur Asa Berger, profesor de Difusión y Comunicación de Electronic Arts de la San Francisco State University, que visitó nuestra Facultad recientemente. Berger critica la postura de quienes consideran que la teoría es algo abstracto e irrelevante, y en su libro Media Analysis Techniques desarrolla una parte teórico-metodológica...

Leer más

Screenagers: entretenimiento, comunicación y consumo en la cultura digital.

Por Gisela G. S. Castro[1] Introducción: Al aproximarse a las nuevas prácticas de comunicación y consumo en la cultura digital actual, se nota la fuerte presencia de las pantallas de móviles, consolas de videojuegos, ordenadores, tabletas y otros dispositivos portátiles en el cotidiano de una parte significativa de los jóvenes brasileños, reflejando un corte generacional cuyo protagonista sería el screenager (screen: pantalla; teenager: adolescente). Se pretende discutir en este capítulo ciertas características centrales de estas prácticas en las cuales se entrecruzan las lógicas del entretenimiento y del consumo,  y llamar la atención sobre la construcción del consumidor-interactivo en la...

Leer más

Conquista de la Autonomía Disciplinar en Comunicación Social

El pasado viernes 16 de noviembre, en una sesión extraordinaria del Consejo Superior de nuestra Universidad fue declarada la Autonomía Disciplinar del campo de la Comunicación Social. Un logro largamente esperado por nuestra comunidad académica que a lo largo de varias décadas –las que cuenta nuestra joven democracia recuperada, treinta años, y algunos más si contamos el pasaje de la carrera desde la Universidad Católica a la Universidad Pública y su tránsito por las facultades de Filosofía y Letras (hoy, Humanidades y Artes) y Derecho– desarrolló diferentes gestiones para alcanzar este objetivo que, en las palabras del filósofo Jacques...

Leer más

Edición Nº 10

Para esta edición hemos tomado la decisión de migrar a una nueva plataforma, con el fin de dotar a la Revista MEDIOS Y ENTEROS de  un diseño más elaborado a nivel estético,  y una nueva arquitectura de la información que permite una mayor y mejor navegabilidad al usuario, con la posibilidad de integrar un gran número de aplicaciones para potenciar el objetivo de la revista, y por supuesto que nos permite articular e integrar de manera más eficaz nuestras redes sociales. Esperamos que la experiencia y la navegabilidad en este nuevo número sea confortable, fácil e intuitiva.    ...

Leer más

Editorial

¡Qué linda está la facu! Fue la frase más escuchada durante Martes 12 y Miércoles 13 de Junio en todos los espacios de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales donde se realizaron las Jornadas Visualidades Infinitas. Miradas y dilemas de los lenguajes expresivos. La intención del evento fue explorar el abanico de posibilidades de interacción comunicativa que nos ofrece la vida académica y que a veces, y en la inercia de la tradición logocentrica, tendemos a olvidar. Pero la comunicación, y sus saberes y prácticas, insiste en abrirnos las puertas del conocimiento a través de los lenguajes expresivos: desde la ponencia tradicional hasta la performance artística. Digamos que la metáfora es parte integrante del discurrir de las ciencias… también sociales o políticas o de la comunicación; tanto como el arte es uno de los caminos hacia la construcción del conocimiento no discursivo, no conceptual aunque imprescindible y estratégico para captar y entender la experiencia humana. Será por eso que las Jornadas incluyeron dos tipos diferentes y complementarios de actividades: el debate en los foros que, más allá de su especificidad temática, confluyeron en una denominación común: artesanía y tecnología en la producción de conocimientos y las exposiciones de obras y performances artísticas en las muestras gráficas y multimediales. Hasta aquí, los objetivos en la elaboración de la convocatoria que, prudentemente y dado su carácter inicial e inédito, no...

Leer más