En la segunda jornada de Visualidades Infinitas, con la presencia de docentes e investigadores, se realizó el foro: “Lenguajes y narrativas visuales y audiovisuales” en el Hall central de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

El miércoles 4 de junio se realizó el foro “Lenguajes y narrativas visuales y audiovisuales” en el marco de las terceras jornadas de Visualidades Infinitas. Este espacio de muestras y debates es organizado por la escuela de Comunicación Social y esta tercera edición coincidió con la celebración de los cuarenta años de nuestra casa de estudio, en definitiva, una ocasión especial para reflexionar en retrospectiva y también hacia el porvenir sobre nuestra mirada al campo de estudios.

Con la presencia de los responsables del panel, estudiantes que colaboraron con la organización y el público asistente; el foro se inició apenas pasada las dos de la tarde, en el Hall central del ala oeste de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

 Los encargados de abrir el foro fueron dos docentes e investigadores de nuestra facultad: Silvana Comba y Edgardo Toledo. Su presentación: “Nuevos contenidos y nuevas visualidades en los medios sociales”, presentó la investigación que ambos están realizando sobre las redes sociales y sus prácticas cotidianas. Silvana Comba hizo hincapié en la importancia de los contenidos: su producción, su clasificación y también las variables que entran en juego en este particular campo de las redes sociales. Luego de repasar el abordaje metodológico de la investigación, que será a través de encuestas exploratorias y entrevistas semiestructuradas, llegó el turno de hablar de un eje interesante para el estudio: la movilidad. Comba y Toledo en su investigación advierten que el ecosistema comunicativo se ha digitalizado, y que la movilidad que ofrece el wi fi, los teléfonos móviles y las tablets van configurando nuevos horizontes. En sintonía, Edgardo Toledo afirmó: “hay contenidos que empiezan en la pantalla y terminan en la calle”.

1

Retomando el eje de los contenidos llegó el turno de Facebook. Allí, los ponentes hablaron de la rutinización de la producción de contenidos en esta plataforma que funciona como “una plantilla para ser completada”. Sobre los contenidos publicados por jóvenes, afirmaron que son contenidos relacionales, participativos y remixables. Características como las de ser plantillas y remixables son las que permiten el éxito de los memes, otro tópico que se trató en el panel.

Por último, Comba y Toledo consideraron a las redes sociales como un espacio de expresión y referencia que funciona como un GPS social y emocional. Así llegó el final de esta ponencia que presentó una temática que irrumpió en el campo de la comunicación y merece la investigación en curso.

En segundo turno llegó el turno de la presentación: “La representación de los Pueblos Originarios en América Latina”, a cargo de Leticia Rigat. En su ponencia, Rigat habló sobre el uso de la fotografía en la construcción identitaria e imaginario social. “Los imaginarios sociales son representaciones que la sociedad produce para percibir”, afirmó Rigat. Sobre la fotografía, comentó que esta funciona como “dispositivo de difusión y permite la continuidad visual de otro”.

10580164_10204354326960607_4897709806865537614_n

En el foro, Rigat puso especial atención en la obra de Antonio Griseño, un fotógrafo venezolano que a través de la toma directa ha retratado a un gran número de aborígenes en su muestra: “Dioses de América”. En dicha colección de fotografías se pueden apreciar las creencias locales, sus mitos y costumbres, en definitiva, su inmenso patrimonio cultural.

La tercera ponencia del foro fue muy particular. A cargo de Nidia Gamboa y equipo, llegó a Visualidades Infinitas, la “Caravana Gráfica” . Esta “experiencia pedagógica alternativa” consiste en un viaje entre docentes y estudiantes de arquitectura para aprender técnicas y experimentarlas en trabajo de campo. La caravana gráfica realizada en 2013, llevó a este grupo de viajeros por el norte argentino, más precisamente por las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. El viaje además está registrado en las bitácoras de viajeros que son un elemento interesante de esta experiencia.

“Dibujar es mirar, examinando la estructura de las apariencias”, dijo Gamboa. Y sostuvo que desde el registro gráfico se aprende del espacio público y que ese registro gráfico que realizan los estudiantes se realiza a través de técnicas que van adquiriendo a lo largo del viaje.

Cabe destacar que los trabajos realizados en las caravanas luego se exponen para el público. La caravana gráfica realizada en 2013 no es la excepción y se puede ver actualmente en el Espacio Cultural Universitario ubicado en la peatonal San Martín, entre Córdoba y Santa Fe.

Florencia Brid y Micaela Portela presentaron: “Las imágenes y las cosas”, una ponencia en la cual expusieron una de las fotos sobre las que están trabajando en su tesina de grado en Comunicación Social. Brid y Portela estudian la comunicación en la fotografía teniendo al maquillaje como elemento protagonista para la construcción de la imagen. Ambas comentaron el proceso de producción de la fotografía expuesta y como se prepararon para llevarla a cabo.

10451685_10204354328040634_3733289017601757192_nTodo el proceso de producción tenía como objetivo último lograr un impacto visual. El tema que eligieron fue el hombre y el daño que produce en la naturaleza retratada en una neo-sirena frente a una pared de agua. Tanto Brid como Portela hicieron hincapié en las decisiones que tomaron en cada uno de los elementos que construyen la fotografía. Todo significa, todo lo que se muestra en la foto tiene una intención. Por ejemplo, la lágrima de sangre que corre por la mejilla de la sirena es un simbolismo del sufrimiento que produce el hombre en la naturaleza que destruye.

Brid y Portela finalizaron la exposición afirmando que la construcción de una fotografía exige un trabajo minucioso de los detalles más allá de la estética. Existe un proceso de producción y una historia detrás de la imagen que se ve.

 La quinta ponencia del foro fue: “Narrativa de un espacio arquitectónico”, a cargo de Celina Mabel Savino, docente de Arquitectura. Savino comenzó su exposición con leyendo estas palabras: “Con los edificios no se habla aunque nunca dejan de dar que hablar ni aunque nunca dejan de interactuar tampoco nosotros lo haremos. Una imagen nos permite transportarnos y vincularnos con el edificio”. Su trabajo se centra en las imágenes de la Biblioteca Argentina de Rosario que reflejan su ámbito espacial desde otra perspectiva y con un tratamiento de luz especial que intenta reconstruir las experiencias vividas allí.

El registro fotográfico de la Biblioteca Argentina de Savino muestra nuevos puntos de vista del lugar que son inaccesibles para los visitantes. En http://fotografiaydibujo.wordpress.com/ pueden encontrarse otros proyectos realizados por Savino y su grupo de trabajo sobre fotografía y dibujo arquitectónicos realizados en la ciudad de Rosario.

 Otro docente de la carrera de Comunicación Social que se presentó en Visualidades Infinitas fue Rubén Biselli. Su presentación giro en torno a la relación imagen – palabra en la mediatización contemporánea de los medios audiovisuales.

“En las dramatizaciones, de un crimen por ejemplo, la imagen pone en escena lo que las palabras están diciendo”, afirmó Biselli. Y agregó: “la imagen parece ser necesaria aunque los actores no hablan”. A esto, Biselli lo definió como una ilustración poco ilustrativa, porque no agrega valor a la

historia que se está contando. Sin embargo, esta forma narrativa se ha tornado común en los documentales que tienen reconstrucciones dramáticas. “Es como si las palabras no alcanzaran”, resumió Biselli.

Luego, la ponencia “El lenguaje gráfico arquitectónico. Su expresión en la visualización del proceso proyectual”, a cargo de la arquitecta Adriana Montelpare tomó la posta. Montelpare es docente de la cátedra de Expresión Gráfica I en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario. En su presentación, Montelpare definió al lenguaje gráfico como “un instrumento de mediación en proyectos arquitectónicos” y dijo que este no es una mera técnica sino que argumenta e interpreta.

4

Montelpare también habló del lenguaje sentipensante. Un término popularizado por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el “Libro de los abrazos”, que hace alusión al lenguaje que conjuga el sentimiento con el pensamiento, al corazón con la cabeza. También hubo lugar para una mención a Le Corbusier, uno de los arquitectos más importantes en la arquitectura moderna, cuando Montelpare citó su frase: “la mano humana es algo fantástico”, al hablar del dibujo.

De la Universidad de San Luis, Alejandra Juárez se presentó en Visualidades Infinitas con su ponencia: “Tejiendo Nuestra América”. Juárez trabajo los tejidos como formas de significación, para comprender el legado de un pueblo, que nos permite comprender las distintas facetas del quehacer humano. También agregó que las prácticas teleras son formas de habitar el mundo.

“Relatos de la posibilidad en un contexto de encierro”, se titula el proyecto que María Chiponi, Lucila Rosenberg, Iris Zordan y Pablo Costanzo, presentaron en Visualidades Infinitas. La exposición comenzó con un breve repaso sobre el trabajo que desde 2011 el Taller de comunicación desarrolla en la cárcel “La Redonda”, ubicada en Ricchieri y Zeballos de la ciudad de Rosario. Este trabajo que realiza el grupo de comunicadores tiene como objetivo último pensar la comunicación desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Desarrollan esta perspectiva desde el contexto de encierro y teniendo a la comunicación como un derecho que atraviesa todas las instituciones e individuos. María Chiponi estableció lo importante de pensar las actividades que realizan en “La Redonda” como procesos de transformación colectiva.

Pablo Costanzo comentó que desde el año pasado llevan adelante la producción del cortometraje “El Fabricante de mujeres” filmado íntegramente en la cárcel y en el que participaron los internos como parte de las actividades que realiza el taller de comunicación. El cortometraje trata de un pueblo que ha quedado sin mujeres, un pueblo gris, y allí aparece un mago que fabrica mujeres.

Esta actividad le permitió abordar los relatos de la posibilidad, es decir, pensar la libertad dentro de la institución carcelaria.

Para el grupo de comunicación este trabajo fue revelador, ya que a partir del trabajo colectivo pudieron construir nuevas miradas y llevar adelante prácticas liberadoras dentro del contexto de encierro. En https://www.facebook.com/TallerdeComunicacionU3 se encuentran las actividades que realiza el taller en “La Redonda”.

“Interfaces en pantallas para turismo accesible” fue la última ponencia del foro. Este proyecto que se propone facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual a la información turística en Rosario, es dirigido técnicamente por Viviana Marchetti, docente e investigadora de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El proyecto parte de una problemática tangible: la escasa información turística accesible para personas con discapacidad visual o capacidad visual disminuida. Esta problemática se potencia con la ciudad de Rosario como un destino turístico emergente. Con tal fin, Marchetti comentó que se prevé el desarrollo y diseños de interfaces digitales online, la provisión de información sobre recorridos turísticos y lugares de interés con accesibilidad.

Marchetti también aseguró que de esta manera se estaría garantizando y ejerciendo el derecho al turismo, como también así el derecho a la comunicación y a la información.

Autores: Magalí Acquaroli, Victoria Bonifacino, Santiago Izaguirre , estudiantes del Seminario Ciberculturas, ciclo 2014.