Autor: Medios y Enteros

«Sin feminismos no hay democracia.»

“El mayor aporte que hizo el feminismo al cambio social fue pensar la ciudadanía como algo plural”, así lo afirmó Amparo Moreno Sardá. La licenciada, oriunda de Barcelona, se presentó en el congreso sobre Democracia organizado por la UNR como oradora en la ponencia “sin feminismos no hay democracia”. La jornada comenzó muy temprano por la mañana. Poco a poco la gente iba llegando dispuesta para comenzar con la conferencia que contaba con la presencia de  una figura especial, una profesional de la Universidad de Barcelona. Su tonada en el pasillo me hizo reconocerla al instante. Luciano Fabbri, docente...

Leer más

Herramientas para el análisis de redes sociales.

El Análisis de Redes Sociales (ARS) es una técnica clave en muchos campos como la sociología, la biología, la comunicación, la política. Permite analizar relaciones entre elementos para determinar la importancia de los actores, cómo se han agrupado en subcomunidades, el flujo de la información, qué es clave en la transmisión de la información, etc. A continuación les proponemos un listado de recursos para el análisis de redes (aplicaciones especializadas en texto, en visualización de redes, en análisis, etc.) elaborado por Carlos Guadián @carlosguadian. (http://www.k-government.com) Aplicaciones, software, paquetes… para ARS AutoMap; Es una herramienta de text mining elaborada por CASOS...

Leer más

Comunicación en contextos de encierro.

El jueves 2 de junio se llevaron a cabo, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, las Jornadas “La Comunicación como derecho. Un enfoque desde la Defensoría del Público»en la que tuvieron lugar dos talleres y una charla abierta a estudiantes, docentes, comunicadores y periodistas. En ese marco se realizó el taller “Cultura, comunicación y derechos en contextos de encierro”, a cargo de Cecilia Uriarte, integrante de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría, orientado a dar a conocer las actividades que realiza la entidad en los penales para menores de edad y en instituciones...

Leer más

La arquitectura del crimen: edificios que hablan.

Se proyectó el jueves 23 de junio en el salón de usos múltiples de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.         El jueves 23 de junio, a las 18:30 hs, se proyectó el film “La arquitectura del crimen”, una realización integral de la Secretaria de Producciones, Industrias y Espacios Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. Se trata de una película documental que investiga las huellas de la represión política en Rosario durante la dictadura cívico militar de 1976, desde la perspectiva de aquellos edificios que...

Leer más