Autor: Medios y Enteros

Primeros pasos: antecedente de Zapping Sport

El miércoles 22 de junio a las 15hs, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, se llevó a cabo una charla sobre producción de medios y contenidos en Radio y Televisión a cargo de Luis Ricossa, Javier Cigno y Sergio Gómez, comunicadores y productores del programa Zapping Sport. Era poco más de las tres de la tarde y las ansias no cesaban. Los estudiantes estaban parados frente a las puertas del aula 204 de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, donde se daría una charla-debate sobre la producción de medios y contenidos para radio y...

Leer más

Los 12 verbos inevitables del postdigitalismo. (Kevin Kelly)

En junio se editó el nuevo libro de Kevin Kelly «The Inevitable. Understanding the 12 technological forces that will shape our future», publicado por Viking (2016). A continuación compartimos la reseña del libro que escribió Hugo Pardo Kuklinski en digitalismo.com. Kelly intenta  ofrecer un mapa de futuro haciendo uso de los verbos intangibles que serán inevitables, para que no te tome de sorpresa, los repasamos a continuación. 1. BECOMING (volverse otra cosa, devenirse). Para Kelly, dado los cambios exponenciales que estamos viviendo, todos nos hemos vuelto novatos, no importa cuál sea el estado de tu experiencia. “Nos mantenemos inventando nuevas cosas...

Leer más

“Snapchat en política, transformando la comunicación social”

Autores: Antoni Gutierrez-Rubí – Xavier Peytibi  “Snapchat en política, transformando la comunicación social” describe las características y usos de esta nueva red social. Sin lugar a dudas es, hoy por hoy, la elegida por los millenials pero de a poco amplía su alcance geográfico y etáreo. El texto de Gutierrez-Rubí y Peytib presenta un breve repaso por la historia de Snapchat y las particularidades propias que la diferencian de otros medios sociales. Con ejemplos de campañas realizadas por diferentes instituciones quedan plasmados los posibles usos y aplicaciones de este nuevo modo de comunicación e información. El foco está puesto...

Leer más

Cultura Transmedia

  A continuación les dejamos el prólogo que escribió Carlos Scolari, para el libro CULTURA TRANSMEDIA de Jenkins, Ford y Green. Cultura Transmedia retoma los grandes temas de Convergence Culture y los actualiza en un contexto marcado por los grandes cambios que ha sufrido la ecología mediática en la última década. Conviene recordar que Convergence Culture se publicó en 2006 y una buena parte de las plataformas que están cambiando el ecosistema de medios, desde Facebook (creada en 2004) hasta YouTube (2005), Twitter (2006) o Instagram (2010), estaban por entonces atravesando su infancia o ni siquiera existían. En Cultura Transmedia los autores despliegan un mapa actualizado de ese campo híbrido donde las estrategias corporativas se cruzan con las tácticas de los usuarios (¿o era al revés?). Al igual que Convergence Culture, más que apostar por un denso desarrollo teórico, este volumen nos describe decenas de experiencias situadas, como hubiera dicho el investigador argentino Aníbal Ford, «en las orillas» de la industria de la cultura. Jenkins, Green y Ford pasan revista a todo tipo de situaciones dentro de la gran cultura de la convergencia, analizan conflictos, repasan las (a menudo erradas) estrategias de las grandes corporaciones y critican los obsoletos sistemas de medición de consumo mediático todavía basados en las audiencias del...

Leer más