Autor: Medios y Enteros

De los comienzos de la escritura al enfoque de la ecología de los medios

Por Mariana Dalpino, Paula García Mazza y Sofía Maidana, estudiantes del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR. Desde que somos pequeños, hombres y mujeres aprendemos a contar, a leer y a escribir, habilidades cada vez más valiosas en este mundo altamente tecnologizado e hiperconectado y sumamente necesarias para estar “dentro del sistema”. Y aunque intuitivamente podemos sospechar que contar, leer y escribir no son habilidades naturales (ya que aprenderlas requiere de un esfuerzo), están tan inscriptas en nuestras sociedades que pensar sobre sus orígenes resulta casi extraño. Sin embargo, la arqueóloga francesa-americana Denise Schmandt-Besserat se dedicó al estudio...

Leer más

EL GRIS DE LA CRÓNICA. Otro modo de relacionarse con la información.

Por David Capilla, Lic. en Periodismo, egresado del Postítulo y Lic. en Periodismo UNR. Esta nota surge a partir del Trabajo Final Integrador realizado por el autor para finalizar su carrera. Pueden consultar aquí el trabajo completo.   A pesar de los esfuerzos que se han desarrollado en la historia de la práctica periodística por obtener una manera distinta de comunicar las informaciones, muchos medios  apuestan a lo tradicional, a las formas clásicas. Hoy con el avance de las tecnologías se piensa en cómo se pueden mandar las noticias de formas rápidas, pocas veces se genera el espacio para...

Leer más

Ética y economía de la inteligencia colectiva.

Por Candelaria García Karl, estudiante del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR. En su texto «Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio», Pierre Levy desarrolla la noción de inteligencia colectiva, concepto que reúne los conocimientos e inteligencias repartidas en los individuos para generar un conocimiento colectivo en tiempo real. Sin embargo, en torno a este concepto giran diversas cuestiones que el autor trae a su libro y que muestran aspectos fundamentales de la inteligencia colectiva. Dos de ellos son: La ética de la inteligencia colectiva. Los justos. La economía de dicha inteligencia. Las cualidades humanas. La primera cuestión...

Leer más

Cuando la inteligencia es colectiva.

Por Sofía Schoo Lastra, estudiante del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR En palabras del sociólogo y filósofo tunesino Pierre Lévy, la inteligencia colectiva es “una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias”. Este concepto fue desarrollado en su libro “Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio” publicado en el año 1994. Al momento de exponer este tema en el Seminario de Ciberculturas nos pareció que era un desperdicio poner sólo en palabras algo que puede ser tan tangible y experiencial, por eso en vez de...

Leer más

Miradas sobre los museos de Rosario. Pasado, presente y futuro.

Compiladora: Marisa Guisasola “La palabra no es representación, constatación del mundo sino construcción, creadora de mundos y posibilidades. El lenguaje no sirve para representar estados del mundo sino para trasformar dichos estados, modificando al mismo tiempo a quien lo produce y lo comprende (…)” “El giro semiótico”- Paolo Fabbri El trabajo de investigación “Miradas sobre los museos de Rosario. Pasado, presente y futuro” (UNR Editora, 2012) coordinado por Marisa Guisasola (docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario) se realizó desde una mirada transdisciplinaria, partiendo de una base comunicacional cuyo objetivo principal es interpelar la relación de los...

Leer más