Autor: Medios y Enteros

Convergencia de medios. las tecnologías de internet y los modelos tradicionales de tv.

El pasado miércoles 17 de Octubre, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se llevó a cabo la conferencia de Claudio Villarruel y  Bernarda Llorente “Convergencia de medios. Las tecnologías de internet y los modelos tradicionales de TV”, en el marco de la jornada por 48 horas de Comunicación Social. En la misma, el sociólogo comentó su trayectoria como productor de Telefé, cargo que asumió en 1998, sucediendo al también exitoso Gustavo Yankelevich, que llevó a Telefé a un liderazgo que Villarruel -hijo del fallecido periodista Sergio Villarruel- supo mantener....

Leer más

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Autores: Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga Castro Pozo El libro no trata sólo sobre la lógica cambiante del consumo en los jóvenes sino que “se propone también conocer cómo se organizan los artistas visuales, los editores independientes, los músicos y también los jóvenes que ensayan en actividades nuevas –VJs, coolhunters,hackers– cómo trabajar, informarse y comunicar su creatividad.” Canclini plantea la necesidad de cambiar la forma en que se vienen estudiando los procesos culturales, la sociedad y las industrias comunicacionales. Por eso lo que propone en el libro es mirar las prácticas de los nuevos actores de...

Leer más

Consumos culturales digitales: jóvenes de 13 a 18 años

Autores: Carlos Rafael Ruta, Mónica Pini, Sandra Musanti, Guillermo Kaufman, Mónica Amaré Los autores de este interesante libro provienen del campo de la comunicación social, los estudios culturales, la educación y letras. En este trabajo elaboran un estado del arte de las prácticas digitales de los jóvenes desde la teoría de los consumos culturales. Y, además, elaboran una propuesta metodológica para investigar estas prácticas en el marco del Programa Conectar igualdad. En primer lugar presentan el marco teórico general de la investigación desde la perspectiva de los consumos culturales, recorriendo la propuesta de autores como Bourdieu, Baudrillard, Douglas e...

Leer más

Volviendo a la “oralidad primaria”

Treinta años después de la primera edición de “Oralidad y Escritura”, las ideas planteadas por Walter Ong en ese libro siguen teniendo tanta vigencia como en ese entonces. Y más aún hoy en día, cuando Internet revolucionó el mundo de la comunicación, y el mundo en sí, de una manera tan grande que es difícil conocer todos sus alcances. Las nuevas tecnologías modificaron y siguen modificando de manera rotunda las formas en que nos comunicamos. Las redes sociales como Twitter y Facebook, así como los nuevos dispositivos como los celulares, las notebooks, etc., estructuran nuestras relaciones de un modo...

Leer más

Smartphone: ¿Moda o necesidad?

¿Cuánto pesa el Sistema Operativo a la hora de elegir un Smartphone? Últimamente, da la impresión que bastante. Blackberry (Research in Motion OS), Android y el iOS (iPhones) se reparten a grandes rasgos el mercado de la telefonía celular inteligente. Sin embargo, los datos que aporta Nielsen indican que Blackberry viene perdiendo la partida y con diferencias de porcentaje alarmantes. Los teléfonos con sistema Android han experimentado una vertiginosa popularidad, y no han faltado las comparaciones con los demás sistemas para tratar de exponer las ventajas y las dificultades que cada uno ofrecía. Debemos tener siempre presente que estamos...

Leer más