Autor: Medios y Enteros

Turnos web y Fila Virtual, dos aplicaciones que se volvieron esenciales a partir del DISPO

Turnos web APP y Fila Virtual son dos de las aplicaciones que hoy en día han cobrado mayor importancia. Surgieron por diversos motivos pero ahora se resignifican y tienen un mismo fin: el de evitar las aglomeraciones y la espera en espacios cerrados, previniendo el contagio y la transmisión del virus. A partir de la flexibilización del DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio), muchos comercios, gimnasios y clubes, comenzaron a utilizar diversas aplicaciones como herramienta para controlar el ingreso de clientes a sus establecimientos en base a turnos, respetando cierta cantidad de personas y horarios, y según la necesidad...

Leer más

Zoom vs Google Meet: la batalla de las videollamadas en épocas de pandemia

En medio de videollamadas, reuniones virtuales y de la cotidianeidad en sí misma, casi nadie se detiene a pensar qué plataforma utiliza para comunicarse. Entre versiones, características e idiomas, te contamos cuáles son las ventajas, desventajas, similitudes y diferencias entre las dos plataformas más conocidas para comunicarnos ‘cara a cara’ en la actualidad. Nadie puede negar que el año 2020 fue atípico para la ciudadanía de todos los países. Y es que la pandemia del maldito (y del que ya nos cansamos de escuchar) coronavirus llegó para sacudir todos los cimientos que regían el día a día de un...

Leer más

Comunicación y Neoliberalismo: la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía

El presente trabajo es una síntesis de una tesina de grado en Comunicación Social cuyo objetivo fue efectuar un análisis de la construcción de subjetividades desde la comunicación masiva en el contexto neoliberal, específicamente en Argentina. En este caso, se ha explorado el fenómeno desde un acontecimiento representativo que se ubica en el año 2008: el Conflicto de la 125. Introducción En el mes de marzo de 2008 se emitió la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a cereales y oleaginosas en un contexto de fuerte crecimiento del precio internacional de la soja. Esta medida provocó...

Leer más

¿Cómo planificar la enseñanza en la cotidianeidad institucional?

  El universo docente presenta varios desafíos que hay que afrontar. Ahora bien, ¿cómo será ese universo para quienes están comenzando? Nos preparamos para ser docentes pero, ¿también para ser reemplazantes? Es sabido que la tarea docente lejos está de ser sencilla. Por un lado, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) también dicen presente, e interpelan a cada docente, a la enseñanza verticalista, centralizada y jerárquica de dos siglos atrás. Al respecto, Dussel y Quevedo (2010) señalan que las TIC, la información y el conocimiento ya no son propiedad exclusiva de la escuela. Mencionan que tanto la...

Leer más

El Plan Yo Sí Puedo, una técnica de alfabetización emancipadora

  Sergipe, nordeste de Brasil: Paulo Freire inicia una nueva jornada de trabajo con un grupo de campesinos muy pobres, que se están alfabetizando. ¿Cómo estás, Joao? Joao calla. Estruja su sombrero. Largo silencio, y por fin dice: No pude dormir. Toda la noche sin pegar los ojos. Más palabras no le salen de la boca, hasta que murmura: Ayer escribí mi nombre por primera vez» (Galeano, 2012: 288) El “Yo Sí puedo”, es un programa de alfabetización que nace en Cuba, en el año 2001 y fue elaborado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). La idea...

Leer más