Autor: Medios y Enteros

La radio, un espacio donde construir bienestar

Los días 16 y 17 de noviembre la Red de Espacios de Radio en Salud realizó en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa el primer Encuentro Nacional de Espacios Radiales en Salud convocando a doscientas cincuenta personas de distintos puntos de Argentina y del vecino país Uruguay. Durante dos jornadas hubo paneles expositivos, conversatorios y debates, talleres de formación y recreación, radio en vivo y se realizó una asamblea donde se conformó la Red Binacional de Espacios Radiales en Salud. La Red En el año 2011, un grupo de docentes y estudiantes de Comunicación Social y Psicología pusieron en marcha...

Leer más

Pensar con imágenes: Lucrecia Martel y Claudia Llosa en diálogo.

Las realizadoras, Lucrecia Martel y Claudia Llosa, visitaron la ciudad de Rosario el jueves 20 de septiembre, en el Auditorio Fundación Astengo, dentro del marco “Santa Fe debate ideas”. Se trata de un ciclo mensual de análisis y reflexión que involucra a grandes figuras del pensamiento político e intelectual. Sobre esta línea, se pusieron en diálogo diferentes miradas sobre el mundo audiovisual, abordando el desafío que implica construir narrativas, y la mirada latinoamericana de ambas personalidades. La argentina Lucrecia Martel y la peruana Claudia Llosa protagonizaron en la ciudad la charla/debate Pensar con imágenes, en la que se analizó...

Leer más

Lo personal es político. Mujeres que hacen cine. Miradas que transforman

En el marco del Congreso sobre Democracia, llevado adelante por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, se realizó el panel “Lo personal es político. Mujeres que hacen cine. Miradas que transforman”, donde tres directoras y productoras rosarinas expusieron experiencias propias a lo largo de sus carreras y las dificultades que se les han presentado y se les presentan aún hoy. La primera de ellas, Cecilia Del Valle, empezó planteando algunas problemáticas que ha visibilizado a lo largo de su carrera y experiencia en el ámbito del cine. Estas complejidades se profundizan...

Leer más

La impronta de las mujeres en el cine

Desde el principio de los tiempos, pasando por los grandes relatos caídos con la irrupción de la posmodernidad, hasta la actualidad, las historias han sido contadas por hombres. No es extraño que lo hayamos naturalizado, ya que, culturalmente siempre ha sido así y la costumbre nos lleva a habituarnos y pasar por alto muchas cuestiones de diferente índole. Ahora bien, si nos replanteamos esta situación y la desnaturalizamos, podremos analizarla para indagar el por qué. La respuesta es clara: en un mundo regido y sometido por el Patriarcado, la mirada de los hombres siempre será considerada legítima por sobre la de las mujeres, al igual que...

Leer más

Mediatización en tiempos de convergencia

Como todos los años la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales llevó adelante el Congreso sobre Democracia. En este marco, el día martes 11 de septiembre transcurrió en el aula 109 de nuestra facultad un panel especial a cargo del Centro de Investigación en Mediatizaciones (CIM), que se denominó: Mediatizaciones en tiempos de convergencia. Mariana Maestri (UNR, Argentina), Sandra Valdettaro (UNR, Argentina) y Martín Becerra (UNQ, Argentina), fueron quienes llevaron adelante la conversación. Martín Becerra, comenzó manifestando su agradecimiento por la posibilidad de participar del Congreso y luego trajo al panel el concepto de convergencia, designándola como procesos que son tecnológicos, son sociales, económicos,...

Leer más