Autor: Medios y Enteros

Cuestión de género: «El sistema nos quiere anestesiadas»

El miércoles 31 de mayo, en la Plataforma Lavardén, la periodista Liliana Hendel presentó su libro sobre violencia de género y profundizó en el polémico tema del patriarcado. Tarde fría de miércoles, a las 19 horas. Hall del segundo piso de la Plataforma Lavardén. Lo primero que vimos al llegar fue un puesto improvisado repleto de ejemplares de los libros protagonistas del día. Ese modesto stand daba paso a la sala en donde estaba a punto de realizarse el encuentro con Liliana Hendel, quien además de ser psicóloga y periodista feminista, es la autora de “Violencias de Género: las...

Leer más

Combatiendo al machismo desde adentro: Primera asamblea de varones en Rosario

  http://www.mediosyenteros.org.ar/home/wp-content/uploads/giphy.mp4   El jueves 25 de mayo, en el Centro Social y Cultural “La Toma” se llevó a cabo la primera asamblea de varones feministas en la ciudad de Rosario. La misma estuvo organizada por la agrupación “Mala Junta”, perteneciente al movimiento Patria Grande. Originalmente, la cita era en el club político y social “Abasto” pero como el evento superó ampliamente las expectativas de convocatoria fue trasladado a dicho lugar. Bajo el lema de “traicionar la complicidad machista”, participaron alrededor de 150 varones con el fin de replantearse sus privilegios y buscar, entre ellos, alternativas para combatir el...

Leer más

Presentación del Anteproyecto de “Ley de Comunicaciones Convergentes”

El jueves 15 de junio, a las 18 hs, en la Facultad de Ciencia Política y RR.II (U.N.R.) se llevó a cabo la presentación del Anteproyecto de “Ley de Comunicaciones Convergentes”. La autora de dicha propuesta, la Diputada Nacional Alicia Ciciliani, encabezó la mesa de disertantes junto a Martín Becerra (profesor universitario e investigador del Conicet), el Ingeniero Danilo Lujambio y Guillermo Goldstein (investigador del CONICET ). El anteproyecto contempla tanto la regulación audiovisual como la de las telecomunicaciones y aspectos de la conectividad a internet y de la empresa ARSat. Regula los servicios de televisión abierta y de...

Leer más

La campaña en las redes: insistir para persistir

En cada nueva campaña, las redes sociales fueron ganando terreno en el disputado campo de la comunicación política. A continuación, lo que pudimos constatar desde el Observatorio de Medios de la UNR.  Desde que los candidatos comenzaron la campaña para las PASO, las pantallas no se volvieron a apagar. Los flyers, las fotos y los videos de sus redes los presentaron una y otra vez en el escenario político virtual, sin importar hora ni lugar. Es que la insistencia es persistencia. Cuando la producción de contenido político es un flujo que se desborda, la repetición del mensaje es la única...

Leer más

La experiencia de mirar televisión.

    Traducción: Victoria Nannini     Cambiando la experiencia.  El cambio más notable que ocurrió con la televisión durante la era post-red fue el traslado de la misma fuera del hogar. Las computadoras, tablets y teléfonos celulares han expandido exponencialmente las capacidades espaciales para mirar televisión, cortando efectivamente el lazo entre el acto de mirar televisión y el hogar. Las audiencias miraban TV de acuerdo a sus tiempos libres más que según lo impuesto por las cadenas televisivas. Este cambio es el más importante por cuanto, si bien da a los espectadores más control sobre cuándo y cómo...

Leer más