Autor: Medios y Enteros

La lucha constante del colectivo Ni Una Menos

Los colores intensos de cada bandera, cartel, contrastan con lo gris y penumbroso del cielo. La convocatoria estaba pautada a las 15 hs en la Plaza Montenegro, San Martín entre San Luis y San Juan. Pleno centro de la ciudad de Rosario, día sábado 3 de junio del 2017. Van llegando de a poco, expectantes, esperando el momento de marchar. Numerosas agrupaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, centros de estudiantes de escuelas y de la universidad dijeron presente para copar la calle aquella tarde de sábado. El recorrido sería: San Martín, Santa Fe, Mitre, desembocando finalmente en las escalinatas del...

Leer más

La comunicación en mutación [Remix de discursos].

Editores: Adriana Amado y Omar Rincón Para pensar la mutación de la comunicación este libro reúne a investigadores de distintas áreas de saber y experiencias. Y es un remix porque es una mezcla sin centro ni periferia, son copias de teorías y transformación de prácticas, discursos hechos de las intuiciones y obsesiones de cada autor. Entre ellos: Jesús Martín Barbero, Omar Rincón, Adriana Amado, José Luis Fernández y Paula Sibilia. El resultado de la invitación es este compilado que aborda una diversidad de temas: la televisión, las artes, las tecnologías digitales, los periodismos, la comunicación para el desarrollo, las...

Leer más

Storify: Cómo crear historias usando las redes sociales

Una manera de enganchar a los alumnos en un aprendizaje es asociar y contextualizar un tema curricular con un evento o una noticia de actualidad. Convertir al alumno en periodista para narrar acontecimientos reales le ayudan a comprender y retener más fácilmente el significado de temas complejos. Una herramienta web que permite curar, “recopilar”, informaciones de actualidad para obtener una visión de conjunto sobre los hechos es Storify. Es ideal para contar historias de última hora, como la crisis de Siria, unas elecciones generales, o para desarrollar el perfil de un personaje o realizar una línea de tiempo. También puede usarse para simplemente reunir las mejores opiniones de twitter sobre un tema de debate o seleccionar los vídeos más espectaculares que se van aportando sobre un suceso. El próximo vídeo te muestra cómo puedes crear estas historias multimedia y ejemplos de algunas de ellas. Referencia:...

Leer más

Experiencias de comunicación audiovisual y ciudadanía de Argentina.

A lo largo y ancho del país existen medios audiovisuales que entienden a la comunicación como un derecho humano, que elaboran información y producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Con el propósito de acompañar y visibilizar a esos proyectos para promover la comunicación democrática, la Defensoría del Público realizó un registro audiovisual de medios alternativos, populares, barriales, comunitarios, campesinos, indígenas, universitarios, púbicos y escolares de las 24 provincias argentinas. Aquí se lanza una primera etapa del relevamiento que permite recorrer proyectos comunicacionales en sus contextos, contados por quienes...

Leer más

La influencia de la comunicación digital en la actualidad.

Desde el 12 al 15 de septiembre se desarrolló en la ciudad de Rosario el XII Congreso Nacional y V Congreso Internacional sobre Democracia con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Año tras año cientos de expositores nacionales e internacionales convergen en un mismo sitio para presentar diversas charlas, debates, simposios, presentaciones de libros y revistas científicas, mesas redondas, paneles y ponencias de diferentes temáticas. El título de la edición realizada en 2016 fue: “La Democracia por venir. Elecciones, nuevos sujetos políticos, desigualdades, globalización”. En este artículo nos centraremos...

Leer más