Autor: Medios y Enteros

Realidad aumentada: tecnologías para llevar puestas

Cada herramienta que el hombre fue inventando influyó de manera decisiva en su comprensión del mundo y, por consiguiente, de sí mismo. Weizenbaum, creador del célebre departamento de Ciencias de la Computación del Massachusetts Institute of Technology (MIT),  señala que la imprenta transformó el modo en que los hombres percibían el mundo incluso para los millones de personas que, por ejemplo, en la época de Lutero, seguían siendo analfabetos y tal vez, nunca vieron un libro. En el siglo XV, los barcos de todo tipo y los demás artefactos, sus mitos y leyendas, influyeron en el imaginario de los...

Leer más

Paul Capriotti: “Internet no es estratégico, los públicos sí”

En diálogo con Paul Capriotti, Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Medios y Enteros intercambió algunas reflexiones sobre los Nuevos Medios y la Comunicación Estratégica. El profesor y autor de numerosos libros, entre los cuales destacamos “Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa” (1999), nos brindó algunas reflexiones y preguntas para pensar el binomio tecnología y comunicación. En principio postuló que: “Internet es una herramienta tecnológica fantástica, pero es una herramienta, tú la puedes utilizar para continuar con el mismo paradigma...

Leer más

Pensar uno, pensar entre muchos

“Ideas que vale la pena difundir” (en inglés: ideas worth spreading). Tal es la consigna de TED  un ciclo de conferencias que surgió en Estados Unidos y se multiplicó posteriormente con la realización de eventos independientes en todo el mundo. Cabe recordar que el pasado 6 de noviembre, TEDx Rosario se llevó a cabo por tercera ocasión, con la presencia de más de 850 asistentes y 14 oradores en el Metropolitano. La propuesta es tan sencilla como el slogan: los oradores pueden dar charlas de 5, 10 o 18 minutos para dar a conocer sus ideas ante los asistentes....

Leer más

Transformaciones orales y escritas: de Walter Ong a Galeano.

Podemos considerar a las plataformas digitales como nuevos espacios de conversación. Lugares en los que se esboza una idea, una línea, un texto, en los cuales nosotros mismos participamos como parte de esa conversación. Habiendo dejado de lado hace tiempo la pasividad como sinónimo de usuarios, ya tenemos las herramientas para ser productores de contenido y sentido en el espacio digital. Accedemos a una plataforma, nos apropiamos del texto, lo modificamos (cultura del remix y el mashup) y nos vamos de ahí habiendo dejado una marca, una huella. Todo esto puede pasar en apenas unos segundos. Pero más allá...

Leer más

Revista Costados, lo que no te cuentan los medios

La revista Costados está realizada por estudiantes de las cuatro carreras de nuestra Facultad. Es un proyecto que pretende dar lugar a distintas voces sobre diversos temas y a su vez brindar un espacio de práctica profesional para los estudiantes. El proyecto de la revista Costados surgió a principios del 2011 a partir de la idea de Juan Manuel Amata, Tomás  Doval y Santiago Izaguirre, estudiantes de nuestra facultad. Su fin era generar un espacio en el cual las producciones creadas en el aula sean publicadas y lleguen a otros compañeros. Esto implicó una práctica integral de redacción, corrección,...

Leer más