Autor: Medios y Enteros

La organización estudiantil en la escuela secundaria

Una estudiante del Normal 3 pidió quince minutos de la clase a su profesora de Historia de los Medios para hacer una asamblea en el aula. El curso tenía voz: una chica de dieciséis años – a días para sus diecisiete – parada al frente de la clase con un motivo claro: el derecho a disponer como estudiantes de las herramientas pertinentes al campo de la comunicación. La problemática se refería a que en el curso de Ciencias Naturales ocupaban con frecuencia la pinacoteca y dificultaban una manera de aprendizaje propia del área de comunicación: análisis de videos, discursos, publicidades,...

Leer más

Budín de Pan, experiencia educativa

El viernes 17 de mayo de 2017 entré por primera vez a una cárcel. Era un día realmente frío. No sabía absolutamente nada del sistema penitenciario y mucho menos de la Unidad 3, que me enteré que se llamaba así cuando cursé la Residencia Integral del Profesorado en Comunicación Educativa. Ese día me encontró cagada en las patas, en mi cabeza pasaban capítulos de El Marginal. Ahora me da un poco de gracia ese imaginario. A las 10 a.m. me encontraba en la puerta con tres estudiantes más. Golpeamos ese portón gris que no deja ver nada hacia adentro,...

Leer más

Canva: el poder del diseño de alcance masivo

En tiempos en los que el diseño gráfico parece estar ocupando el centro de la escena, es conocido el gran esfuerzo que ello implica para quien acude al diseño no profesional o amateur: cursos especializados, tutoriales y todo tipo de programas de edición no del todo sencillos para cualquier persona inexperta. Hoy, la solución parece estar al alcance de la mano: su nombre es Canva y se trata de una plataforma en versión web y disponible para descarga, gratuita y premium, que cuenta con plantillas predeterminadas en las que se puede editar y que facilitan rotundamente las tareas de diseño.

Leer más

La capacidad de leer y el pasado oral

Hoy vivimos en una cultura de oralidad secundaria, una cultura caligráfica de alta tecnología en la cual se mantiene una oralidad distinta: a partir de celulares, radio, televisión y otros dispositivos electrónicos que, para su existencia y funcionamiento, dependen de la escritura y la impresión. Decimos que es una oralidad distinta porque no es la misma que las de las culturas con oralidad primaria. En estas comunidades no hay conocimiento alguno de la escritura o de la impresión. Hoy en día, esta forma de cultura apenas si existe en sentido estricto ya que toda comunidad conoce la escritura y tiene o conoce algunas experiencias de sus efectos.

Leer más

Un recorrido por el mundo de la FIFA

El sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2019, en la sede del gimnasio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tuvieron lugar las finales regionales de LUDENS -Liga universitaria de e-sports (o deportes electrónicos).

Este certamen se encuentra realizando su segunda edición: en 2018 solo contó con una etapa nacional. Para este año, la novedad de LUDENS ha sido la incorporación de una clasificatoria regional, que clasificará a quien gane en cada etapa para la final nacional.

Leer más