Autor: Medios y Enteros

Gestión de la Comunicación Interna dentro de Spansource S.R.L.

Autor Federico Martín Castagna Esta Tesina consiste en una investigación que pretende analizar y gestionar la comunicación interna dentro de una empresa. La organización en la que se trabajará será Spansource S.R.L., la cual ofrece una integración de servicios de localización en el campo de las traducciones a nivel mundial. Su objetivo es administrar, operar y comercializar servicios, realizados con un personal idóneo y la tecnología adecuada. El recorrido de dicha investigación estará determinado a partir del estudio y diagnóstico comunicacional en cuanto al manejo y gestión de comunicación interna que realiza diariamente la empresa. Una vez finalizado el...

Leer más

Arte joven y cultura digital

Autores: Mariana Fossatti y Jorge Gemetto Este libro es una versión ampliada de los artículos que formaron parte de la experiencia educativa abierta y gratuita “Arte joven y cultura digital”, realizado por Ártica, Centro Cultural 2.0, a  fines del 2011, con la presencia de más de 400 creadores jóvenes de Iberoamérica. En el libro se describen las nuevas expresiones artísticas y culturales que cobran especial relevancia con la popularización de Internet y los medios sociales. Se recorren las nociones de remix y mashups, arte colaborativo, narrativas transmediáticas, videoarte y otras expresiones. La intención es brindar un panorama general de...

Leer más

Consumo y uso del celular en clases.

Por Jimena Basualdo, Ayelén Gomez y Emiliano Vinocur, estudiantes del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR. García Canclini, en su texto Consumidores y Ciudadanos establece que el consumo es “el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos” y esto se puede relacionar claramente con lo que sucede hoy en día con el celular. Ya no es un objeto de lujo como pasaba hace unos años atrás, y haciendo hincapié en la población joven, la mayoría posee uno y, por lo general, los mejores modelos y los que tienen más funciones....

Leer más

Contar cuentos para salvar la oralidad

Por Guido Brunet  y Lucía Demarchi, estudiantes del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR. Sea cual fuere el recorte cultural que realicemos, el resultado siempre será el mismo: la primera manifestación del lenguaje siempre fue oral. Sí. Muchas lenguas habladas alcanzaron luego un nivel superior de desarrollo, plasmándose en papel y posibilitando la masificación de los relatos a través de posteriores desarrollos tecnológicos, como la imprenta. Sin embargo, lo que nos es natural, lo que nos es primero, es el habla. Nacemos y en nuestros primeros niveles de socialización aprehendemos (así, con “h”) la lengua de la cultura en...

Leer más

De la imprenta a internet: la digitalización de un medio olvidado.

Por Delfina Aste, Lucas Milani y Gonzalo García, estudiantes del Seminario Ciberculturas, licenciatura en Comunicación Social UNR. Hoy en día vivimos nuestras vidas como una extensión  de la tecnología. Buscamos que dichas tecnologías sean más rápidas, elegantes y eficaces que las anteriores, pero no nos damos cuenta de que en realidad estamos repitiendo un proceso que empezó hace ya mucho tiempo. Hace más  de 10 años que todo el mundo conoce un medio tan común como es internet. El mismo puede ser definido como una red, la cual nos complementa, nos instruye y hasta nos facilita una de las...

Leer más